Por Carolina Hernández Parraguez
Felipe Hirsch (Río de Janeiro, 1972) es un director de cine y teatro brasileño que se ha destacado por sus proyectos que fusionan cine, música, teatro y literatura. Su obra teatral ha sido una de las más premiadas de la escena teatral brasileña.
Estrenada en enero del 2018 en Chile, Democracia es uno de los últimos trabajos de Hirsch que vuelve a escena durante agosto a Matucana 100. La obra, inspirada en la novela de Alejandro Zambra Facsímil (2014),adopta la estructura de la prueba de aptitud académica para abordar y explorar factores políticos y psicosociales de la sociedad chilena actual. Tópicos como la educación, la desigualdad, la discriminación, la justicia, la política y la familia se abordan desde la cicatriz que dejó la dictadura en nuestra memoria colectiva e íntima.
Pensar en la estructura de la PAA de verbal para montar la puesta en escena de una obra es establecer ciertos referentes que evocan recuerdos asociados a la elección de experiencias, tanto íntimas como colectivas, de una generación derrotada y que vive en una espera constante. Las secciones: Plan de redacción, Usos de ilativos, Términos excluidos o Eliminación de oraciones son utilizadas como soportes para develar el carácter paródico y catártico de nuestra sociedad. Si bien la novela de Zambra rompe con el canon literario al dejar que el lector tenga la posibilidad de establecer un juego al escoger las alternativas de cada sección, la obra Democraciaexperimenta una problemática al llevar a escena esta estructura que rompe con una lógica narrativa y que permite que el espectador dialogue con otras formas de comprender el teatro.
Llama la atención ver que la gran mayoría del público se incomode con estas nuevas formas de expresión teatral, la tensión entre texto y performatividad se manifiesta en Democraciade una manera evidente. Si para algunos puede parecer esta estructura de montaje una forma más bien plana de teatralidad, creo que la posibilidad de dialogar con otros planos de representación permite la autonomía de la obra teatral en relación con la novela de Alejandro Zambra.
Ficha Artística
Dirección: Felipe Hirsch
Elenco: Trinidad González, Manuela Martelli, Rafael Contreras, Moisés Angulo y Matteo Citarella
Asistente dirección local: Daniel Recabarren
Dirección de arte: Daniela Thomas y Felipe Tassara
Iluminación: Beto Bruel
Música original: Arthur de Faria y Mariá Portugal
Vestuario: Carolina Norero
Coproduce: Mostra Internacional de Teatro de São Paulo,Fundación Teatro a Mil y Teatro de la Universidad Finis Terrae.
Carolina Hernández Parraguez
(Chile, 1983)
Es profesora de Lenguaje y Comunicación, Magíster en Literatura Latinoamericana y chilena de la Universidad de Santiago. Actualmente cursa doctorado de Estudios Americanos en la misma institución. Su investigación se centra en los Estudios teatrales Sudamericanos.
3 Comments Add yours